SALUD, ¿sabemos qué es?

 

La salud esa GRAN DESCONOCIDA de la que sólo nos preocupamos cuando nos falta.

Al igual que sólo pensamos en la luz cuando hay oscuridad ⚪⚫ sólo pensamos en la salud cuando se desvanece 🤧🤕, cuando empiezan los problemas y cuando quizás, ya sea demasiado tarde ⏲️.

En las charlas de la consulta siempre pregunto:

¿Qué es la salud para ti? 🤔

 

Y hay dos respuestas que siempre afloran:

– Sentirme bien
– Que no me duela nada

Tu qué opinas, ¿qué es la salud para ti? Antes de seguir leyendo piénsalo unos segundos.

 

Si tu respuesta coincide con las de arriba te pido que abras la mente a lo que viene ahora. Si tu respuesta es diferente, va mas allá, ENHORABUENA, vas por el buen camino.

Para poder entender de verdad qué es la salud vamos a ver unos ejemplos primero:

 

1- La fiebre 🤒

2- Vomitar tras una intoxicación 🤮

3- Un infarto al corazón que llega de repente ❤️

4- Una ciática que comienza al levantarnos de la silla 😨

 

Las dos primeras las asociamos a estar enfermos, a que algo en nuestro cuerpo va mal, cuando en verdad, son respuestas naturales, el MECANISMO DE DEFENSA que tiene el cuerpo para enfrentarse tanto a virus y bacterias; aumentando la temperatura corporal para hacer de nuestro cuerpo un sistema hostil y matarlos. Como a una comida que no está en buen estado y la expulsa para que no produzca un daño mayor. ¡Aquí tu cuerpo esta haciendo lo que tiene que hacer!

Por otro lado están la tercera y cuarta, una persona que estaba «sana», a la que no le dolía nada y de repente le da un infarto o le detectan una hernia.

¿De verdad crees que ésta persona estaba sana?

 

Claro que no! Generalmente la salud y la enfermedad no se basan en un evento que sucede en un momento puntual sino que, es la sucesión de eventos, de situaciones, de lo que hacemos en nuestro día a día.

En definitiva, ambas son un PROCESO. 

Llevan tiempo y si de verdad queremos estar sanos no hay soluciones rápidas ni píldoras mágicas 💊. Las construimos a diario con unos buenos hábitos, siendo conscientes de lo que hacemos, pensamos y sentimos.

Y no podemos definirlas por como nos sentimos ni por los síntomas que tenemos en un momento o en una época en concreto.

Ya en 1946 la Organización Mundial de la Salud dejó plasmada su definición sobre SALUD y es la que seguimos teniendo como referencia hoy en día:

Completo bienestar físico, mental, emocional y social y no la mera ausencia de enfermedad.

 

¿Qué nos quiere decir la OMS con esto?

 

Que la salud va más allá, que la salud es como pensamos, como nos relacionamos, como sentimos y sobre todo,

COMO FUNCIONAMOS

 

Espero que al leer esta nueva idea de salud se te haya encendido una bombillita en la cabeza 💡 y te hayas dado cuenta de que tu salud es tuya, de que se basa en las pequeñas acciones del día a día:

 

✔️ Haz ejercicio
✔️ Duerme
✔️ Piensa en positivo
✔️ Da las gracias por lo que tienes y las cosas buenas que te pasan
✔️ Haz lo que te hace feliz
✔️ Toma el sol ☀️
✔️ Hidrátate
✔️ Desconecta del estrés del trabajo
✔️ Disfruta y apóyate en familia y amigos
✔️ Asegúrate de tener un Sistema Nervioso que funciona al 💯%

 

Que quiero decirte con todo esto, que tu salud es tuya y solo tuya que depende de ti, es tu cuerpo y nadie va a saber cuidarlo mejor que tú. Te animo a que cojas las riendas de tu cuerpo, de tu mente y de tu vida y comiences poco a poco a cambiar tus habitos. Todo puede ir mejor y, confía en ti, en el fonodo:

 

ESTAR SANOS ES NUESTRO ESTADO NATURAL

 

 

¿Un sistema nervioso que funciona bien? ¿Qué tiene eso que ver con la salud?

 

Muchos sois los que me preguntáis y creo que es la parte de la salud más desconocida para todos. En otros artículos ya hemos hablado de lo importante que es, pero nunca está de más recordarlo.

¡El Sistema Nervioso lo es todo!

El cerebro 🧠 como director de orquesta, es el encargado de que todos los instrumentos de la banda (órganos y tejidos del cuerpo) suenen bien, vayan al unisono y de que la melodía final sea maravillosa 🎹🥁🎷🎺🎻, es decir, de que todas las partes del cuerpo funcionen bien y, que al final, nuestra salud sea la máxima.

La QUIROPRÁCTICA nos ayuda con esto.

Se asegura de que tu Sistema Nervioso esta bien conectado y puede transmitir su información por el cuerpo de manera perfecta analizando y detectando las vertebras que se interponen en su camino y evitan que los impulsos nerviosos se transmitan y por lo tanto que el cuerpo pueda funcionar como mejor sabe. 

 

La quiropráctica te ayuda a funcionar mejor y por lo tanto a que estés más sano.