¿QUÉ ES EL TEXT NECK?

Text neck o cuello de texto, algunos lo habréis oído, otros no. Su nombre real es anteriorización cefálica y antes, rara vez se hablaba de ella.

¿No sabes qué es? Es cuando la cabeza ha perdido su posición ideal desplazándose hacia delante. Esto hace que toda la biomecánica del cuello y del resto de la columna se vea modificada. El text neck nos afecta a nivel muscular y óseo teniendo implicaciones como dolor de cuello o cabeza.

 

¿Cómo nos afecta el cuello de texto?

Pues, por simple que parezca su explicación (cambio postural que afecta a la cabeza, cuello y hombros), puede provocar multitud de problemas:

  • Es causa de subluxaciones en la zona cervical y dorsales altas (las vertebras deben aguantar esa mala postura y se bloquean).
  • Altera la distribución del peso que ejerce la cabeza sobre cada una de las vértebras.
  • Modifica la curva cervical natural (lordosis cervical) haciéndola más recta (rectificación cervical).
  • Cambia la presión que se aplica en cada uno de los discos cervicales lo que puede ayudar a la formación de protusiones y hernias cervicales.
  • También, tensa los músculos del cuello y espalda causando rigidez, dolor de cuello y cabeza.
  • Cambios en la postura que pueden llegara a afectar a la posición de las vértebras lumbares.

 

¿Por qué se produce el text neck?

Este proceso de desplazamiento se debe a que la cabeza humana tiene un peso medio de 8 Kg. Si está en la posición correcta, ese peso se distribuye de manera uniforme en cada una de las vértebras y discos del cuello y los músculos, que no tienen que hacer fuerza, están relajados. Pero cuando inclinamos la cabeza hacia delante, su peso aumenta 5 Kg por cada 2´5cm de desplazamiento. 

Ésto obliga a que la musculatura se tense para poder soportar el peso y cuando hemos pasado mucho tiempo con la cabeza inclinada hacia delante, el cuerpo que es super inteligente, empieza a cambiar la estructura y posición del cuello para adaptarse a esa nueva posición que queremos adoptar.

Probablemente, hasta hace pocos años nadie había oído hablar del TEXT NECK, entonces ¿por qué ahora es tan famoso?

Debemos darle las gracias, sobre todo, al teléfono móvil. De ahí su nombre, “Cuello de texto”. Seguro que has visto a alguna persona sentada en el metro, en una cafetería o incluso andando por la calle con el cuello doblado mientras tiene su mirada fija en el teléfono móvil.

Ésta nueva costumbre que niños y adolescentes están adquiriendo ha aumentado drásticamente el número de gente jóven con dolor de cuello.

Un dato importante que debéis conocer es que los niños y adolescentes que padecen dolores de cuello y espalda tienen muchas más probabilidades de sufrir estos mismos dolores en la edad adulta.

Y lo más importante es que los efectos de esta postura no se quedan a nivel superficial, la presión extra que soporta el cuello produce alteraciones en el sistema nervioso central afectando a la función respiratoria, al control motor (como movemos cada uno de los músculos del cuerpo) e incluso a la capacidad de concentración y a la resolución de problemas.

¿Puede la quiropráctica ayudar en el «text neck»?

Cuando pasamos muchas horas mirando la pantalla del Smartphone con el cuello doblado,como hemos dicho más arriba, el cuerpo empieza a realizar cambios para poder adaptarse a esa postura que le estás pidiendo.

Uno de esos cambios son las SUBLUXACIONES VERTEBRALES como método de protección, bloqueando las vertebras del cuello para que no sufran más. También nos encontramos con que la curva cervical se vuelve más recta para compensar.

Con el cuidado quiropráctico nos aseguramos de que cada una de las vertebras vuelve a moverse y a estar en su posición ideal y ayudamos a que esa curvatura cervical se recupere.

Por supuesto, corregir el cuello de texto no sólo va a ser función del quiropráctico ya que si no cambias tus hábitos, tus posturas y tu forma de mirar el móvil no vas a obtener los resultados ideales que esperas.

 

Cambiar la postura lleva tiempo y no sucede de un día para otro, es más, si empiezas a ver cambios en tu postura (hombros hacia delante, cabeza inclinada, chepa…) no lo dejes pasar ya que significa que el «problema» lleva mucho más tiempo ahí del que piensas. Si tu cuerpo ha decidido cambiar su estructura es por que ha visto necesario adaptarse a esos hábitos o posturas que haces durante muchas horas al día y llevas haciendo desde hace tiempo.

Normalmente esperamos hasta el último momento, cuando ya no podemos más, para cuidarnos, para cambiar nuestros hábitos o para acudir a un especialista. Cuando hablamos de cambios en la postura y más aún, dolores a causa de estos cambios ya es demasiado tarde. NO esperes a tenerlos! Obsérvate y asegúrate de mantener una buena postura cuando estás con el móvil, tu salud depende de ello.