«Intención de hacer algo»
«Objetivo que se quiere alcanzar»
Poner un «por qué» detrás de cada acción que realizas para llegar a tu destino.
Un «por qué» tan fuerte que a pesar de que haya baches en el camino estemos dispuestos a seguir adelante. Sino, si el propósito, la meta, no es lo suficientemente fuerte lo dejaremos ante la mínima adversidad.
Por eso, siempre que hablamos de propósitos en la consulta comentamos dos factores importantes:
*realismo
*tiempo
A qué me refiero? te dejo dos ejemplos:
Querer adelgazar 30kg en tres meses es un propósito casi imposible de conseguir.
Querer conseguir 1 millón de euros el próximo año.
Por eso tenemos que fijarnos objetivos realistas y asequibles, que sepamos que con un poco de esfuerzo y perseverancia vamos a conseguir.
Ahh y un factor clave, sin duda:
LA MOTIVACIÓN
El propósito debe entusiasmarnos, tenemos que quererlo con todas nuestras fuerzas para que cuando lleguen días malos, en los que no nos apetezca hacer nada o estemos tristes, sigamos adelante porque se trata de una fuerza mayor, un objetivo más grande.
Duda que todos tenemos:
¿Cómo podemos establecer esos objetivos?
Mira hacia atrás, en otras ocasiones…
- Has conseguido lo que te has propuesto o te has pasado de optimista?
- La meta era lo suficientemente fuerte para mantenerte haciendo el trabajo diario?
- Nunca te has propuesto objetivos?
- Hasta dónde has llegado en otras ocasiones?
Básate en ti y en tu historia para saber de lo que eres capaz y marcar los objetivos según tu propio criterio, nunca el de los demás.
Algo que seguro te va a ayudar a conseguir tu propósito del año es dividirlo, puedes plantear objetivos más pequeños de manera semanal, mensual o trimestral (dependerá de tu objetivo) y así llevar un control, si no vamos dejando pasar el tiempo y nunca lo hacemos.
Procrastinar se nos da de maravilla, y nos plantamos en Septiembre sin haber hecho nada.
También, si divides tu propósito por meses es mucho más fácil de superar. Hace que lo tengas más presente y que al ir alcanzando esos «mini» objetivos estés más motivado/a para seguir adelante y ya hemos dicho que la motivación es clave!
También puedes pedir ayuda, como se dice en ingles, un accountability partner, una persona que vaya midiendo tu progreso, puede ser tu pareja, tu madre o un amigo al que le hagas formar parte de tus objetivos y vaya preguntándote. De esta manera sentimos la «obligación» de hacerlo.
Y por supuesto, dependiendo de cual sea tu propósito hay profesionales que podemos ayudarte a conseguirlo.
Un propósito siempre muy común, pero que este año seguro está en todas las listas es:
la SALUD
uii que se me olvidaba!! Y es muy importante!
Tu propósito u objetivo tiene que ser concreto! Ej; «quiero perder 15 kg». De esta manera puedes ir midiendo el progreso pero si dices «quiero perder peso» puede que sólo bajes 5kg.
Los objetivos siempre claros!
Y por esto, mejorar nuestra salud no es un propósito claro, el concepto de salud es muy amplio y debes definir qué quieres:
- Hacer dieta y de qué tipo, voy a ir a un profesional?
- Comer menos «mierdas» cuáles y cuántas?
- Hacer deporte, qué deporte, cuántos días a la semana?
- Acudir a un quiropráctico, cuál, voy a seguir sus recomendaciones?
- Beber más agua al día, cuánta más?
- …
La salud se puede mejorar de muchas maneras y yo, con la quiropráctica, quiero ayudarte!
Lo más importante para estar sanos es que nuestro organismo funcione bien y exactamente eso es lo que hacemos.
Nos aseguramos de que tu Sistema Nervioso pueda trabajar sin interferencias para que el resto del cuerpo funcione a la perfección.
¡Si tu propósito de este año está relacionado con la salud, sin duda, la quiropráctica, es un muy buen primer paso!