Artrosis y Osteoporosis, ¿Cómo ayuda la quiropráctica?

¿Puede ayudar el cuidado quiropráctico con la osteoporosis y la artrosis? La respuesta es SÍ. Hoy quiero hablaros de estas dos patologías, ya que las vemos muy a menudo en la consulta y cuando os decimos que el cuidado quiropráctico puede ser de ayuda os sorprendéis. Primera noticia que oigo! me soléis decir.

Un poco más abajo te lo cuento todo, pero primero, veamos en que consisten cada una de éstas enfermedades según la Organización Mundial de la Salud:

Osteoporosis: enfermedad sistémica, caracterizada por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo que incrementa la fragilidad del mismo, con el consecuente aumento del riesgo de fractura.

Artrosis: proceso degenerativo articular, consecuencia de trastornos mecánicos y biológicos que desestabilizan el equilibrio entre la síntesis y la degradación del cartílago articular, estimulando el crecimiento del hueso subcondral y con la presencia de sinovitis crónica.

Ambas enfermedades surgen con la edad, pero hay ciertas diferencias entre ellas: la osteoporosis (pérdida de masa ósea), se encuentra más en mujeres debido a la disminución de estrógenos en la menopausia, aunque también se observa en personas que han tenido poca actividad física, por lo que los hombres también pueden padecerla.

En cambio, la artrosis es más común en hombres; lo que encontramos es un desgaste del cartílago de las articulaciones y del hueso que queda debajo. La artrosis se observa en articulaciones que han sufrido un mayor estrés como puede ser en personas con sobrepeso o en las que han tenido mayor esfuerzo físico o movimientos repetitivos.

¿Qué nos puede ayudar a prevenir o frenar la osteoporosis y la artrosis?

Uno de los tratamientos más efectivos para prevenir la osteoporosis es el ejercicio físico; esto se debe a que cuando la musculatura se contrae y relaja durante la actividad física, los huesos son capaces de detectar estas tensiones. Cuando el hueso siente estas tensiones, activa ciertas células en su interior que por un lado evitan que se elimine hueso y por otro fomentan la formación de hueso.  Cuando se producen esas contracciones en el músculo, el hueso siente la necesidad de permanecer fuerte para poder aguantar ese ejercicio físico.

En el caso de la artrosis, el ejercicio físico también es un buen aliado ya que mantener la musculatura del cuerpo fuerte, evitará que sobrecarguemos las articulaciones dañadas. A pesar de los nuevos estudios que hablan del deporte, cambios en el estilo de vida o terapias como el cuidado quiropráctico, en España lo más común sigue siendo tratar a las personas con artrosis con antiinflamatorios, analgésico o infiltraciones. Por eso quiero contarte que hay una alternativa y que la quiropráctica SÍ puede ayudarte.

¿Cómo la quiropráctica ayuda con la osteoporosis y la artrosis?

Arantxa Ortega es bióloga celular y molecular y está al cargo del departamento de investigación del Madrid College of Chiropractic. Arantxa estudió hace unos años cómo el cuidado quiropráctico afectaba a esas articulaciones que sufrían osteoartrosis.

 

 

 

Lo que se observó en esos estudios es que el tratamiento quiropráctico, cuando ajusta las subluxaciones vertebrales, activa unas células nerviosas (propioceptores) que se encuentran en los músculos más cercanos a la columna vertebral. Estos receptores al verse estimulados por el ajuste, envían esa información al cerebro, que inmediatamente activa la musculatura generando una pequeña contracción o tensión. Estas pequeñas contracciones musculares que genera el ajuste quiropráctico tienen el mismo efecto beneficioso en el hueso que el ejercicio físico.

Los resultados que obtuvieron en el estudio fueron que, cuando se ajustaba esos huesos que tenían osteoporosis, había menos perdida ósea que en los huesos en los que no se realizaba el ajuste quiropráctico. También se observó que cuando se ajusta la articulación, la musculatura que la rodea (esos propioceptores de los que hemos hablado antes), envía más mensajes al cerebro, haciendo que se produzcan más contracciones que estimulan esos huesos dañados por la osteoporosis.

Aquí esta el resumen del articulo sobre osteoporosis y quiropráctica.

Tras el primer estudio con la osteoporosis empezaron a suponer que quizás el tratamiento quiropráctico podría ser beneficioso también para los pacientes con artrosis ya que está también afecta al hueso y decidieron realizar un segundo estudio. Se observó que los daños que sufre el cartílago cuando hay artrosis no eran tan profundos y la perdida de cartílago era menor en la articulación que había sido tratada con ajustes quiroprácticos. También se observó que la perdida ósea del hueso que queda debajo del cartílago se reducía. Otros factor importante que se observó es una reducción de células inflamatorias al comprarlo con las articulaciones con artrosis que no habían sito tratadas con ajuste quiropráctico.

 

Aquí tienes el artículo completo sobre osteoartrosis y quiropráctica

Por lo tanto, podemos decir que la quiropráctica puede representar una alternativa prometedora para el tratamiento de la artrosis y la osteoporosis.