Quirosasun
Dolor de cabeza y quiropráctica

El 12 de Septiembre es el día mundial de la migraña! Si tiene un día será por algo, no crees? Dolor de cabeza y quiropráctica, todo lo que necesitas saber. Los estudios afirman que un 25% de la población sufre algún tipo de dolor de cabeza de manera recurrente y que todos soportaremos dolores de cabeza a lo largo de nuestra vida.

En algunos casos éstos dolores se van solos y aunque los tengamos con cierta regularidad no nos preocupan pero cuando se vuelven más frecuentes o incluso crónicos ya es otro cantar.

Siempre digo que la información es poder y cuanto más entendamos nuestro cuerpo y cómo funciona, más capaces seremos de elegir la opción adecuada para nosotros. Por eso este articulo está destinado a contarte cómo la quiropráctica puede ayudarte.

¿Cómo la Quiropráctica puede ayudar con mi Dolor de Cabeza?

El 83% de los pacientes que acueden al quiropráctico por dolores de cabeza mejoran con los ajustes.

 

Los quiroprácticos estamos preparados para analizar el funcionamiento de la columna vertebral y del Sistema Nervioso.

Una columna con subluxaciones va a afectar al correcto funcionamiento del Sistema Nervioso que es el que se encarga del control de la muscultura, los vasos sanguíneos y la postura, entre otras cosas y que son los causantes de la mayoría de dolores de cabeza.

Multitud de estudios nos hablan de la relación que existe entre la postura y el estado de las cervicales con los diferentes tipos de dolores de cabeza.

Entre otras cosas estos estudios nos dicen que el cuidado quiropráctico nos ayuda con la intensidad, la frecuencia y la incapacidad que generan los dolores de cabeza cervicogénicos o que vienen de las cervicales. Esto puede tener sentido ya que estamos hablando de un dolor de cabeza que surge en las cervicales por lo tanto si ajustamos y mejoramos el estado de las cervicales tiene bastante sentido que los dolores de cabeza también mejoren (te cuento más un poco más abajo).

El dolor de cabeza tensional es muy parecido al cervicogénico y se ha observado que también se reduce su severidad e intensidad con ajustes quiropráctico regulares y ejercicios complementarios.

Pero hay otro tipo de dolor, las migrañas, que a simple vista puede no tener que ver con las cervicales pero se ha observado que los pacientes que visitan a su quiropráctico por migrañas reducen lo días de dolor y su intensidad.

 

Lo que se ha obsevado en los diferentes tipos de dolor de cabeza es que los ajustes quiroprácticos ayudarán a tener un mejor control de esa musculatura y a regular la presión arterial y en definitva, a que el organismo funcione correctamente y pueda mejorar o incluso eliminar esos dolores de cabeza, sean del tipo que sean.

Aquí te cuento un poco más de los diferentes tipos de dolor de cabeza:

 

Los dolores de cabeza pueden deberse a una gran variedad de causas como reacciones a medicamentos, problemas en la mandíbula, tensión en los muculos del cuello, nieveles bajos de azúcar en sangre, presión arterial alta, estrés o cansancio.

Pero hay cuatro tipos que son los más recurrentes: dolor de cabeza tensional, migrañas y cefaleas en racimo.

 

1- Dolor de cabeza tensional y dolor cervicogénico

Son los más más comunes de todos (los sufren el 75% de las personas con dolor de cabeza)  y  seguramente todos nosotros los hemos experimentado en algun momento de nuestra vida. Es ese dolor compresivo a los lados de la cabeza, como si una banda nos apretara al rededor de la cabeza y/o detrás de los ojos. Suele ir en aumento progresivo de cara al final del día ya que están asociado con la carga del cuello, la perdida de la curva cervical, el estrés, el cansancio, tensión nerviosa o malas posturas y puede durar de minutos a días aunque en casos crónicos puede alargarse meses.

 

¿Sabes cuál es la principal cusa de estos tipos de dolor de cabeza?

Si, las subluxaciones vertebrales especialmente en las cervicales altas. Los trabajos de escritorio, sobre todo, son las personas más afectados con este tipo de dolor de cabeza debido a que mantienen malas posturas duante largos periodos de tiempo que acabn afectando a ese area del cuello generando bloqueos, tensiones y afectando a la curvatura natural del cuello.

 

2- Migrañas 

En éste caso, es un dolor más intenso y severo que puede llegar a ser invalidante, lo sufren más mujeres que hombres y es un dolor punzante, normalmente en un lado de la cabeza y que muchas veces está asociado a nauseas y a sensibilidad a ruidos y luces, puede durar de horas a días. En algunos casos tienen una señal de aviso llamada aura justo antes del ataque que se caracteriza por ver flashes de luces, halos o destellos. Está relacionado con cambios en la dilatación y constricción de los vasos sanguíneos de la cabeza y con la presión arterial. No se sabe exactamente cual es la causa de estos cambios en los vasos sanguíneos pero sí se conocen diferentes desencadenantes como la falta de sueño, el estrés, luces parpadeantes, olores fuertes, cambios de tiempo, cansancio e incluso algunos alimentos.

3- Cefaleas en racimo

Normalmente tienen una duración más breve y se caracterizan por un dolor intenso detrás de uno de los ojos y, al contrario que las migrañas, son más comunes en hombres y tienden a ocurrir por la noche. Su patrón de recurrencia es de una a cuatro veces al dia y tras el episodio puede tardar meses o años en volver a ocurrir. Al igual que las migrañas, este tipo de dolor de cabeza se asocia con cambios en la presion arterial y en la dilatación de los vasos sanguíneos en el cerebro.

 

 

Revisa tu columna

Tras todo lo que has leido sobre la relación entre los diferentes tipos de dolores de cabeza y el estado de la columna, sobre todo de la zona cervical, no crees que sería una buena idea revisarla?

Los quiroprácticos no nos centramos en los síntomas, lo que buscamos es la causa y conseguir un buen funcionamiento del organismo para que elimine lo que sea que esté causando esos dolores de cabeza.

Abrir chat
Hola 👋
Si tienes columna, puedo ayudarte